9 de agosto de 2007

Diccionario para entender nueva tecnología

Me encontre este diccionario, espero que les sirva

A continuación, por orden alfabético, 24 términos cada vez más populares.

Blog:

Es un diario personal que un individuo publica en la Web, con reflexiones, crónicas y opiniones. Es apócope de Web log, bitácora Web.


Blu-ray:

Una nueva generación de DVD de mayor capacidad (de 25 a 50 gigas). Apple, HP, Sony, Samsung, Disney y 20th Century Fox, entre otros, impulsan este formato (www.bluraydisc.com). Compite con el HD-DVD.


Bluetooth:

Un tipo de red inalámbrica para conectar dispositivos entre sí. Fue desarrollado originalmente por Ericsson. El nombre proviene del rey Haroldo Dienteazul Gormson, que rigió Dinamarca y Noruega entre aproximadamente 958 hasta su muerte, alrededor de 970. El logo del estándar Bluetooth son las runas nórdicas H y B.


Clamshell:

Así se llama a los celulares plegables. También se los conoce como con tapa.


Formato 5.1.:

En los sistemas de parlantes para cine hogareño (home theatre) el primer número indica el número de altavoces para sonidos agudos y medios, y el segundo, la cantidad de parlantes para graves y subsónicos (subwoofer). También existen 6.1, 7.2 y 9.2. Los altavoces en torno de los espectadores crean una imagen espacial del sonido.


GMail:

El sistema de correo electrónico gratis de Google que ofrece más de 2,5 gigabytes de almacenamiento(www.gmail.com ). Eso equivale a unas 5000 fotos digitales de alta calidad.


GSM.:

Global System for Mobile Communications, uno de los principales sistemas de telefonía celular. Está disponible en unos 100 países, incluida la Argentina.


Gusano:

Tipo de virus capaz de trasladarse por Internet y redes corporativas de forma autónoma.


HD-DVD:

High Definition DVD. Un nuevo formato de DVD de mayor capacidad (de 15 a 30 gigas). Es promovido por Toshiba y NEC, entre otros ( www.hddvdprg.com ).


HDTV:

High Definition Television, televisión digital de alta definición. Hotspot. Zona geográfica desde donde se puede acceder a Internet y otros servicios de banda ancha de forma inalámbrica. Los más usuales son los Wi-Fi de 90 metros de diámetro.


DineroMail:

Sistema de envío y recepción de pagos por Internet (www.dineromail.com)


iPod:

Familia de reproductores de música de Apple ( www.apple.com ). Es el producto más exitoso de la historia de la compañía y su nombre inspiró la palabra podcasting.


iTunes:

Servicio de venta de música en línea de Apple ( www.itunes.com ) y el software del mismo nombre para pasar esas canciones a un iPod.


Longhorn:

Nombre de desarrollo del próximo Windows, ahora oficialmente bautizado Windows Vista.


MercadoLibre:

Es el principal centro de compras de Internet para todo America (www.mercadolibre.com)


MP3:

Sistema de compresión de audio que reduce hasta diez veces el espacio que ocupa el sonido en un disco. Originó la revolución de la música por Internet.


P2P:

Peer-to-peer, redes entre pares. Son redes donde todas las computadoras conectadas tienen las mismas capacidades, responsabilidades y jerarquía. Por oposición, en las redes cliente-servidor algunas máquinas sólo están para servir a otras. Las P2P se volvieron famosas porque los servicios Web de intercambio de archivos usan redes de este tipo.


Paypal:

Servicio para realizar pagos por medio de Internet utilizando solamente una dirección de correo electrónico. Paypal ( www.paypal.com ) fue fundada en 1998 y adquirida por el gigante de las subastas en línea, eBay ( www.ebay.com ), en 2002.


Pen-drive:

También, llave de memoria. Dispositivo del tamaño de un encendedor con capacidad para almacenar hasta 4 gigabytes de datos en un chip de memoria.


Podcasting:

Conjunto de tecnologías que permite suscribirse a contenidos de audio de la Web, del mismo modo que se lo hace con las noticias de texto (o RSS). Eventualmente, se puede bajar el audio a un iPod (o similar).


Ringtone:

Timbre para el celular. Los nuevos móviles son capaces de usar música en diversos formatos como ringtone y ya hay toda una industria de producción y venta de estos tonos.


SIM:

Subscriber Identity Module, el nombre del chip que llevan adentro los celulares GSM y que sirven para autenticar al usuario con el operador de telefonía, entre otras cosas.


SMS:

Short Message Service, servicio que permite enviar mensajes cortos de texto entre celulares. El estándar es 160 caracteres, pero depende del operador de telefonía móvil.


Troyano:

Programa que es ofrecido como beneficioso y en realidad esconde un software maligno.


Wi-Fi:
Por Wireless Fidelity ( www.wi-fi.org ), nombre de fantasía del estándar IEEE 802.11 para conexión inalámbrica a redes e Internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario